VIVERO ESCOLAR CON PLANTAS DE CAOBAS
El crecimiento incontrolable de la población en el estado Cojedes, trae como consecuencia que el ser humano busque un espacio donde desarrollarse a plenitud y con todas las comodidades.
Es tanto su afán que no les importa si el sitio es el adecuado para tal fin. Es por ello que construyen en las orillas de los ríos, quebradas… sin importar que corran peligro la vida tanto de ellos como la de los suyos.
El Río Tírgua no escapa de ello ya que se está degradando por la tala, la quema, la acumulación de desechos incontrolable, a simple vista se observa la contaminación y los indicadores biológicos nos alertan pero tanto sus habitantes como visitantes voltean la mirada como si no les importara, es muy preocupante ya que se está perdiendo la diversidad tanto de la flora y fauna existente permitiendo que este se seque. Un grupo de estudiantes de Gestión Ambiental, de algunas universidades e instituciones gubernamentales y educativas, (en el cual entro yo) estamos proponiendo en esa zona el rescate de la Cultura Ecológica a través del uso racional de los Desechos sólidos.
Estamos incentivando a la gente que trabajemos en base a la recuperación de los desechos y recuperar la ribera del río mediante la reforestación con plantas autóctonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario